Aunque el plan de ajuste fiscal presentado por España ha sido valorado positivamente por la Comisión Europea, será importante también vigilar cómo se concretan los detalles y se da cumplimiento a través de los sucesivos Presupuestos Generales del Estado. En cuanto al mercado de trabajo, la todavía elevada tasa de desempleo y la temporalidad en el sector público siguen siendo grandes retos que deberán continuar atajándose. Siguiendo con la demanda interna, es especialmente llamativo el comportamiento más moderado de la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión) y el consumo privado, tal y como se deduce de la Figura 5. En un contexto de elevada disponibilidad de fondos europeos, llama la atención que la inversión no se esté comportando de manera más activa.
Muere a los 87 años Garth Hudson, teclista de The Band y último superviviente del grupo
En este contexto, la UE y España intentan desarrollar su autonomía estratégica y su seguridad económica buscando un difícil equilibrio entre adoptar una visión menos naïve de la globalización (lo que requiere ciertas medidas proteccionistas) y mantenerse abierta al comercio y la inversión internacional. En 2024, la política exterior española estuvo de nuevo marcada por su posición en las guerras de Ucrania, con quien firmó un acuerdo de seguridad, y Palestina, que fue reconocida como Estado. La influencia española propició logros importantes en organismos multilaterales, presencia en Oriente Medio y una cartera muy relevante para la comisaria española.
‘Sorda’, la película española que lucha contra los tópicos de la sordera y ha emocionado en Berlín
También se informa sobre los avances en la construcción del Puente Vehicular Nichupté y el la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILYC 2025) en Playa del Carmen. En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido a los científicos explorar regiones del espacio previamente ocultas. En 2016, un equipo de investigadores de la Universidad de Australia Occidental y la Universidad John Curtin, liderados por Lister Staveley-Smith, descubrieron 883 galaxias ocultas detrás de la Vía Láctea en la región del Gran Atractor. Este hallazgo, realizado con el radiotelescopio Parkes de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO), reveló que un tercio de estas galaxias eran completamente desconocidas. No obstante, el uso de estas tecnologías plantea dilemas éticos, especialmente en países donde se están considerando experimentos que podrían resultar en modificaciones genéticas hereditarias.
Sabadell vuelve a Cataluña siete años después del ‘procés’ y en plena opa de BBVA
La tecnología desempeña un papel fundamental, ya que permite un aprendizaje combinado que combina la enseñanza en el aula local con la experiencia de los centros regionales. Al aprovechar los recursos compartidos, estos modelos benefician a una variedad de geografías, desde las urbanas hasta las rurales, y reducen los costos, especialmente importante para las áreas con recursos limitados, al tiempo que garantizan que los estudiantes adquieran habilidades relevantes a nivel mundial. En estas estrategias regionales, los gobiernos estatales y locales trabajan en conjunto con los líderes empresariales e industriales para construir alianzas sólidas.
António Guterres advierte contra cualquier forma de limpieza étnica para “no empeorar el problema” en Gaza
Las declaraciones de Donald Trump sobre el final de la guerra en Ucrania, la última hora sobre el estado de salud del papa Francisco, o el caso de Juana Rivas, entre las noticias que marcan la jornada de hoy, martes 25 de febrero de 2024. En paralelo a los avances en catálisis y nuevos materiales, la instrumentación científica ha experimentado una notable evolución. Destacamos el creciente interés en técnicas de caracterización in situ que permiten estudiar sistemas bajo condiciones operacionales cercanas a las reales, superando las limitaciones impuestas por las técnicas tradicionales. Esto permite analizar procesos catalíticos en tiempo real y comprender mejor los mecanismos de reacción. Esta capacidad de trabajar in situ ha revolucionado el estudio de materiales, facilitando el desarrollo de catalizadores más eficientes y selectivos para aplicaciones industriales y energéticas. En 2025, el avance más importante relacionado con la agricultura estará relacionado con la aplicación de la biología molecular de plantas a plantas de cultivo.
El Centro Vasco de Ciberseguridad lanza una iniciativa para fomentar la seguridad en las redes sociales
La UE refuerza su liderazgo direccional presentando un plan de reducción de emisiones ambicioso y reforzando su diplomacia climática para explicar medidas como el mecanismo de ajuste de carbono en la producción industrial a sus socios comerciales, acompañando su adaptación a las mismas. Asimismo, la UE refuerza sus relaciones en materia de clima con China, América Latina y el Caribe y la vecindad sur. En cuanto a las exportaciones de servicios, hay que destacar tanto la buena marcha de los turísticos como de los no turísticos.
México y el mundo el 1 de febrero de 2025: política, sociedad y cultura en transformación
Se espera la participación del primer ministro polaco, Donald Tusk, aunque no se ha confirmado oficialmente. Este nuevo año es una oportunidad para unirnos, trabajar en nuestras comunidades y fortalecer los principios democráticos que nos definen como nación. En las últimas horas se ha hecho viral un mensaje en el que se avisaba de que pantano de Eugi se había desbordado.
- Desplazamientos, confinamientos, masacres y asesinatos han sido los titulares de las noticias en los últimos tiempos, al punto de naturalizar la violencia, lastimosamente, en gran parte de la sociedad.
- Casos similares en Tamaulipas, Michoacán y el Estado de México reflejan una crisis de seguridad que aún no encuentra solución, mientras la Guardia Nacional sigue sin estrategias efectivas para reducir la violencia.
- Por su parte, Macron expresó su intención de coordinar esfuerzos con Ucrania para lograr un final justo de la guerra y pidió a Estados Unidos que presione a Rusia para poner fin a la agresión, en un contexto en el que el conflicto se acerca a su tercer aniversario.
- 2025 será un año decisivo ya que ambos bandos parece que intentarán aumentar la presión para conseguir la mejor posición posible de cara a las negociaciones.
- Un «centauro doctor + un sistema de IA» mejora las decisiones que toman los humanos por su cuenta y los sistemas de IA por la suya.
- Áreas como la salud, la astronomía y la exploración espacial, la neurociencia o el cambio climático, entre otras, se beneficiarán aún más de lo que ya lo están haciendo.
El conservador Merz confía en un pacto rápido con el SPD ante el ascenso de la ultraderecha y la crisis global
Mientras tanto, todos los países deberían trabajar juntos para fortalecer la gestión del comercio mundial, con el apoyo de las instituciones multilaterales. Es posible que ese salto no llegue en 2025, pero este próximo año sí se continuarán construyendo las bases necesarias para que suceda. Sin embargo, todo eso no va a poder materializarse a menos que 1) diseñemos sistemas y dispositivos más eficientes y 2) desarrollemos fuentes de energía baratas y, por la cuenta que nos trae, limpias. En lo primero, en lo referente, por ejemplo, al consumo energético de los grandes centros de datos, ya se está trabajando en lugares como el Lincoln Laboratory Supercomputer Center (LLSC) del MIT.
- Es el momento de actuar con determinación y optimismo, construyendo un México que funcione para todos.
- El punto máximo tendrá lugar a las 11.40, hora peninsular española, y en Galicia la ocultación llegará a ser del 30%.
- Esta capacidad de trabajar in situ ha revolucionado el estudio de materiales, facilitando el desarrollo de catalizadores más eficientes y selectivos para aplicaciones industriales y energéticas.
- La urgencia y la falta de una transición planificada acentúan las divisiones internas entre los aliados europeos respecto a la asistencia a Ucrania y las relaciones con Rusia.
- La delincuencia organizada es el mayor reto al que se enfrenta actualmente el Gobierno sueco, con 195 tiroteos y 72 atentados con bombas, que se han cobrado 30 vidas solo en este último año.
- Mientras el oficialismo enfrenta crecientes desafíos, los ciudadanos deberán permanecer atentos a las decisiones que definirán el rumbo del país.
- Esta serie de reveses ha llevado a una evaluación honesta y una sorprendente admisión por parte de Spoelstra después de la derrota ante los Knicks.
- Alemania revisa su freno a la deuda y empieza a salir de la recesión –en gran medida porque sigue exportando a EEUU, pero también porque China coge más brío e igualmente aumenta el consumo interno gracias a la recuperación de la confianza–; además, las elecciones en el país dan como resultado un gobierno sólido.
- Investigaciones recientes han afinado las técnicas de datación y análisis, como la luminiscencia y la espectroscopía, para conocer con precisión la antigüedad y los materiales utilizados en estas expresiones artísticas.
Melania Trump publica su retrato oficial como primera dama: blanco y negro, Washington de fondo y ‘look’ profesional
«Un colega supercompetente que sabe absolutamente todo sobre toda mi vida», así describe Sam Altman, CEO de OpenAI, al futuro de la IA. Imagina tener un asistente digital que pueda comprender tus necesidades, analizar información compleja y ejecutar tareas por ti. Esta tecnología promete https://www.entnerd.com/abren-convocatoria-para-diplomado-gratuito-de-ciencia-e-innovacion-en-la-macrozona-sur/ democratizar la creación de contenido, pero también plantea desafíos significativos. «El potencial creativo es inmenso, pero también lo es el riesgo de mal uso», comenta un productor de Hollywood. Neubauer expresa su preocupación por las posibles catástrofes y la batalla por la verdad.
- Los liberales, orientados al centroizquierda, gobiernan en minoría parlamentaria desde 2019 y, tras tres victorias consecutivas, ven cómo los conservadores de Pierre Poilievre les aventajan ampliamente en las encuestas.
- Los fondos públicos se canalizan efectivamente en el primer trimestre de 2025, tanto de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica como por parte del BEI.
- En caso de que la CFE haya suspendido el suministro de luz, los usuarios pueden solicitar la reconexión una vez que liquiden el adeudo.
- Emmanuel Macron, presidente de Francia, ha convocado a los líderes europeos a una reunión especial en París para discutir la guerra en Ucrania, a raíz de los comentarios de Donald Trump sobre finalizar el conflicto tras sus conversaciones con Rusia.
- Se mantiene la presencia de la UE en el mar Rojo, pero desaparece del Sahel donde las acciones militares rusas contra la insurgencia yihadista y separatista generan rechazo entre las poblaciones locales.
- «El potencial creativo es inmenso, pero también lo es el riesgo de mal uso», comenta un productor de Hollywood.
- Por la recepción, estudio de la solicitud y, en su caso, la expedición del documento migratorio que acredita la condición de estancia se pagarán derechos al visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas $860.56 (art. 8o., fracc. I).
- Lo ha conseguido protegiendo a los grandes felinos de la caza furtiva y la pérdida de hábitat, asegurándose de que tengan suficientes presas, reduciendo los conflictos entre humanos y animales salvajes y aumentando el nivel de vida de las comunidades cercanas a las zonas donde habitan los tigres.
- El impacto presupuestario de esta reforma se estimaba en 20 millones de pesos anuales solo por las nuevas plazas y unidades administrativas que se crearían.
Los riesgos ambientales son la mayor amenaza mundial para los próximos 10 años
Sin embargo, estas prácticas dañan la confianza en el sistema bancario y pueden presionar a las instituciones a fortalecer su regulación interna, mejorar la transparencia y rendir cuentas de forma más estricta. Para conservar tu cuenta activa, debes realizar al menos una transacción cada tres meses. No importa si se trata de un retiro, un depósito o una transferencia, lo importante es que haya movimiento. Esto significa que, aunque el índice general de precios mostró una ligera baja, los productos que forman parte del gasto cotidiano, como comer fuera o comprar carne, registraron aumentos que no pasaron desapercibidos para las familias mexicanas. El mercado accionario podría enfrentar una tendencia bajista en la primera mitad del año, alcanzando mínimos de 45 mil puntos en el IPC de la Bolsa Mexicana. Sin embargo, se proyecta una recuperación hacia el cuarto trimestre, con un máximo de 60 mil puntos.
No solo veremos la emergencia de nuevos liderazgos, sino también de nuevos actores políticos. La irrupción del magnate Elon Musk en la campaña y el nuevo Gobierno de Donald Trump personifica este cambio en el ejercicio del poder. El hombre más rico del mundo, con el megáfono más potente de la sociedad digitalizada, entra en la Casa Blanca para ejercer de mano derecha del presidente. Musk es un poder global, detentor de una agenda política y unos intereses privados, que muchos gobiernos democráticos no saben cómo gestionar. En esta reconfiguración del poder, tanto público como privado, la industria de las criptomonedas representó casi la mitad de todo el dinero pagado por grandes corporaciones a los comités de acción política (PAC, por sus siglas en inglés) en 2024, según un informe de la ONG progresista Public Citizen.
La Nobel que dio con la clave del envejecimiento celular
Nueva Delhi buscará seguir su política pragmática de vinculación a Rusia a la vez que apoya la contención a Pekín. Las operaciones militares israelíes continúan en la Franja de Gaza y se acentúa la catástrofe humanitaria con brotes de enfermedades y hambruna entre cientos de miles de palestinos concentrados en campos de refugiados a los que llegan ínfimas ayudas humanitarias. Trump muestra un absoluto e incondicional apoyo a la agenda ultranacionalista del actual gobierno israelí, que busca utilizar la nueva presidencia para formalizar la anexión de la mayor parte de Cisjordania y de facto de Gaza.
Unificación de sistemas educativos
La canalización de los fondos públicos experimenta retrasos y el ecosistema tecnológico no es capaz de aplicar grandes inversiones a áreas diferenciales en España, como la fotónica integrada en semiconductores. No se llega a un acuerdo en política comunitaria de cableado submarino, un área especialmente sensible para España debido a su situación geográfica como península que conecta el océano Atlántico y mar Mediterráneo, y que es punto de entrada a Europa. Se retrasan los avances relativos al Anteproyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica. Donald Trump no pone en marcha grandes medidas comerciales proteccionistas ni deporta masivamente inmigrantes. Impulsa un plan de consolidación fiscal a medio plazo y respeta la independencia de la Reserva Federal.
Tarjeta del Bienestar tiene nuevo uso, así beneficia a pensionados
Bajo la sombra de las palmas que adornan el parque Caycedo, Alejandro Eder pronunció su discurso de posesión como alcalde de Cali y, con voz firme, señaló que la herencia recibida era peor de lo que se imaginaba. Aunque no le correspondía señalar responsables, advirtió que «cada uno de ellos tendrá que hacerse cargo de su responsabilidad ante las autoridades competentes». Anunció además la publicación de un «libro blanco», que revelaría presuntas falencias en la operación, adjudicación, supervisión y ejecución de ciertos contratos o proyectos, que habrían propiciado una posible ineficiencia administrativa presupuestal. Eder subrayó que lo encontrado en la administración de Jorge Iván Ospina «es el reflejo de lo que no debe repetirse y tiene el valor de una memoria que nos reta a mejorar». En el imponente Caribe colombiano, en las sábanas de lo que es hoy Sucre y Córdoba, los hijos de Mexión y Manexca siguen el legado de sus ancestros, el de liberar la Madre Tierra que los vio nacer, crecer y morir. Allí en este territorio ancestral desde la década de 1970 y desde mucho antes, el Pueblo Indígena Zenú viene librando una batalla a la que no están dispuestos a renunciar, la de volver al origen en donde sus viejos han sembrado sus ombligos para seguir existiendo como los ingenieros de la sabana.
La razón principal detrás de la continuidad del paro, según expresaron dirigentes del CNTE en su página de Facebook, es que sus demandas van más allá de una sola iniciativa. Exigen también la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, así como la cancelación de reformas educativas implementadas en los sexenios anteriores. Además, piden un aumento salarial del 100% al sueldo base y mejores condiciones laborales.
Asimismo, las elevadas tasas de ahorro de los hogares, de naturaleza precautoria en muchos casos, resultan también llamativas. Si se logra aprovechar el potencial del nearshoring y se establecen bases sólidas para la innovación tecnológica, México podría salir fortalecido de esta coyuntura. Sin embargo, esto dependerá de la capacidad del gobierno y del sector privado para actuar de manera coordinada y estratégica. Ha sido la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, la encargada de anunciar el acuerdo bipartito por el que el SMI va a subir un 4,4%, lo que implica un aumento de 50 euros al mes desde los 1.134 actuales. «El diálogo social funciona», ha valorado la ministra de Trabajo, que en esta ocasión, al contrario de lo sucedido en la mesa de negociación para la reducción de la jornada laboral, ha agradecido a los empresarios sus aportaciones. El Gobierno ha cerrado un acuerdo con los sindicatos para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.184 euros mensuales en 2025.
Por su parte, Macron expresó su intención de coordinar esfuerzos con Ucrania para lograr un final justo de la guerra y pidió a Estados Unidos que presione a Rusia para poner fin a la agresión, en un contexto en el que el conflicto se acerca a su tercer aniversario. La convocatoria de Macron a los líderes europeos, la denuncia de Hamás por las bombas estadounidenses entregadas a Israel y los rifirrafes entre PSOE y Sumar entre las noticias que marcan la jornada de hoy, domingo 16 de febrero de 2025. Ante la incertidumbre, los deseos para este nuevo año reflejan la esperanza de recuperar la estabilidad y fortalecer las instituciones. Tras la difusión de un mensaje falso sobre el consumo de fentanilo en Durango, Marc Amorós, experto en fake news, intenta explicar las razones por las que las noticias falsas se difunden tan rápido hoy en día. En el campo de la biomedicina, las tecnologías de edición genética están alcanzando niveles sin precedentes de precisión y accesibilidad. Herramientas como CRISPR y métodos innovadores como el ARN puente están permitiendo tratamientos para enfermedades genéticas hasta ahora intratables.
Se espera que la Alianza Atlántica adopte decisiones de calado en relación con Ucrania y Rusia, con la incógnita de cuál será el enfoque estratégico del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump. La LCAW, fundada en 2009 por el think tank E3G y la Alcaldía de Londres, es un macroencuentro anual de carácter informal donde particulares, comunidades y organizaciones contrastan ideas y plantean colaboraciones en favor de la descarbonización y la resiliencia climática. En su seno tendrá lugar también la Cumbre de Acción Climática de las Ciudades (CCAS), organizada por la Smart Cities Network.
España tuvo cierto protagonismo en mayo en los dos ámbitos de vecindad, con una visita de Volodímir Zelenski a Madrid para firmar un acuerdo bilateral y con el reconocimiento de Palestina. China y EEUU llegan a un acuerdo que facilita el reequilibrio económico de China hacia un mayor consumo interno, y que permite mantener un orden económico abierto y estable, del que también se benefician España y la UE. El fin de la guerra en Ucrania se realiza en términos favorables a los intereses de Kyiv, lo que elimina el principal obstáculo político a una mayor cooperación entre la UE y China. El recrudecimiento de la rivalidad estratégica entre EEUU y China estimula avances hacia una mayor autonomía estratégica abierta, que refuerzan el perfil de UE como actor geopolítico. Las tensiones en los focos más conflictivos de la región se mantienen bajo control e incluso disminuyen en el mar del Sur de China con la conclusión de un acuerdo sobre Código de Conducta ASEAN-China.
- Los enviados de Trump se ven este lunes con los de Putin, pero de momento Ucrania y Rusia no se sentarán juntos a la mesa.
- El registro más antiguo de humanos modernos (Homo sapiens) es de 300 mil años en Jebel Irhoud (Marruecos), pero hasta hace 10 a 12 mil años atrás existe evidencia de domesticación de ganado bovino y ovino, y la introducción de la agricultura.
- Los países firmantes del Acuerdo de París (2015) deberán presentar los planes de acción nacionales para demostrar que están cumpliendo con los compromisos de mitigación acordados.
- La educación se encuentra en la intersección de un rápido avance tecnológico, una transformación social y el esfuerzo constante por empoderar a todos los estudiantes.
- ¿Qué tendencias marcarán el sector el año que viene y cómo puede aprovecharse al máximo el potencial de la nube?
- Sin embargo, esta no es la única incertidumbre de la «transición verde» estadounidense.
- Aun con esta baja cobertura, los programas piloto en Ghana, Kenia y Malawi que llegaron a más de 2 millones de niños entre 2019 y 2023 encontraron que la vacunación redujo el número de niños ingresados en hospitales con malaria grave en casi un tercio y redujo la mortalidad general en un 13%.
Involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales utilizando #PorYParaTodas a fin de generar un diálogo e inspirar la acción. También es cierto que hasta ahora los países de la ASEAN se han beneficiado de la escalada arancelaria entre EEUU y China. Mucha actividad industrial se ha trasladado de China a países como Vietnam, Indonesia y Camboya y eso explica el alto dinamismo de sus economías.
El avance de la inteligencia artificial ha cambiado la manera en que se consumen noticias, se generan discursos y se manipula la información. Otro tema clave en la agenda política mexicana es la transformación del Poder Judicial, donde la insaculación de jueces y magistrados ha generado dudas sobre la independencia de la justicia. Mientras tanto, el sector privado teme un impacto en empleos y crecimiento económico, mientras el peso mexicano enfrenta una nueva fase de volatilidad. La piedra en el zapato es el ayatolá Alí Jamenei, de 85 años, Líder Supremo desde 1989, la figura más poderosa de Irán con autoridad sobre las fuerzas armadas, el poder judicial y otros organismos gubernamentales.
Nuevas normativas como NIS2 de la UE, la prueba electrónica y la Ley de Datos europea están configurando el panorama de la nube. Su objetivo es elevar los niveles de seguridad y facilitar la migración entre proveedores de nube. Para las empresas, esto significa más flexibilidad y una mayor obligación de cumplirlas.
La presión de EEUU dificulta y reduce los márgenes de la política exterior, lo que perjudica la gestión de las delicadas relaciones con Marruecos y la finalización del acuerdo con el Reino Unido sobre Gibraltar. Por otro lado, la falta de unidad entre los Veintisiete (donde siguen subiendo las fuerzas euroescépticas) y el hecho de que el gobierno sea débil y esté situado a la izquierda de la tendencia hegemónica en Europa arrincona las posiciones de España en Bruselas. A nivel interno, la inestabilidad parlamentaria del gobierno, el no contar con nuevo presupuesto, y el fuerte disenso entre el PP y el PSOE impiden afirmar una posición coherente ante todos esos retos, afectando a la influencia y el prestigio internacional de España.
Además, según el Global Solidarity Report, la generación Z se siente menos ciudadana del mundo que las generaciones anteriores, lo que revierte una tendencia observada durante varias décadas. El propio informe señala también la percepción de fracaso de las instituciones internacionales a la hora de generar impactos positivos tangibles (como la reducción de las emisiones de carbono o las muertes relacionadas con los conflictos). Hace unos años, el litro de leche era pagado a 2.500 pesos, ahora escasamente lo pagan a 1.600, y en algunos a 800. En varias regiones, las empresas dejaron de recoger la leche obligándolos a desecharla o dejársela a los terneros. Los intermediarios, por su parte, tienen camiones detenidos, rutas bloqueadas y algunos incluso culpan a los lecheros de entregar leche contaminada, agria o con antibióticos.
Uno de los mejores ejemplos de la vacunación es haber salvado alrededor de 15,6 millones de vidas en niños en el mundo, solo por la inmunización contra el sarampión, datos recopilados desde el año 2000 hasta el 2013. Tras los incendios que se han vivido en las últimas semanas en diferentes partes del planeta, nuevamente, se encienden las alarmas y la ciudadanía en general se preocupa por el cambio climático. A pocas semanas de terminar las discusiones sobre el clima en la COP-28 de Naciones Unidas en Dubai, en la que los avances fueron exiguos, el contexto se convierte en un escenario apocalíptico para muchas personas. Al inicio de la década del 2000, luego de diez años de haber adelantado el proceso de privatización del sector eléctrico en Colombia, en la Costa Caribe los usuarios empezaron a recibir sus facturas de energía con la frase “corte en cualquier momento”. Dicha frase anunciaba la insostenibilidad de un modelo de negocio energético que se propagó por todo el país. Los alimentos están estrechamente relacionados con los procesos evolutivos de nuestra especie, por ejemplo, el aumento del consumo de carne y el paso de hábitats boscosos a otros más abiertos está relacionado con la aparición del género Homo.